Principal Índice Ejercicios resueltos Ejemplos sintetizables Enlaces de interés Sobre los autores


Capítulo 2 - FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE


2.1. Fundamentos de una descripción
2.2. Entidades y arquitecturas
2.3. Bibliotecas y paquetes
2.4. Configuraciones
2.5. VHDL concurrente y secuencial
2.6. Metodología de diseño con VHDL

2.1 Fundamentos de una descripción

Comenzar el estudio de un nuevo lenguaje desde sus fundamentos puede resultar una tarea complicada debido a la necesidad de asimilar una serie de conceptos aparentemente no relacionados entre sí. Sólo al avanzar en el mismo se adquiere de forma progresiva una visión global y un mayor entendimiento de las definiciones iniciales. Este capítulo pretende ayudar a la comprensión de dichos conceptos previos, con una introducción genérica del lenguaje y sus elementos.

Como indica la figura 2.1, toda descripción en VHDL está constituida al menos por tres tipos de elementos:

Bibliotecas* (libraries)

Entidades (entities)

Arquitecturas (architectures)

El diseñador generalmente realiza la descripción de las entidades y arquitecturas empleando elementos almacenados en las bibliotecas. Aquéllas a su vez son almacenadas en la biblioteca de trabajo (denominada work por defecto) luego de ser compiladas, como se verá en el capítulo 8.

* Habitualmente se les denominan librerías, término que constituye una traducción errónea de libraries

Fig. 2.1